En octubre de 2025 comenzó el proyecto Objetivo Igualdad en Añora, Belmez y Villanueva del Duque. Abrimos un espacio para promover la igualdad y prevenir riesgos y violencias en línea, desde las aulas: un tiempo para escucharse, jugar y ponerle palabras a lo que pasa dentro y fuera de las pantallas. A lo largo de seis sesiones, el alumnado de 5º de Primaria y 1º de ESO está ensayando maneras de convivir mejor, cuestionando estereotipos y acordando medidas de corresponsabilidad y buen trato que nazcan de su propio grupo. En cada centro —CEIP Nuestra Señora de la Peña (Añora), IES José Alcántara (Belmez) y CEIP Maestro Rogelio Fernández (Villanueva del Duque)— cuidamos que todo el grupo participe y se sienta seguro.

La propuesta se apoya en la metodología Ágora Infantil, creada por Coglobal con el apoyo de las Universidades de Málaga y Huelva y reconocida como buena práctica por distintas instituciones. Combinamos juego, participación y acuerdos de aula con una idea clara: aprender haciendo (observar lo que pasa, decidir de manera conjunta y actuar en el entorno inmediato). Trabajamos con protagonismo del alumnado, una mirada de igualdad que atiende distintas realidades y evita estereotipos, y una dinamización que reparte turnos y responsabilidades y cuida los ritmos del grupo.
En el aula abrimos conversaciones sobre lo digital a partir de situaciones reales y fuentes oficiales que permiten un debate informado y abierto. Hablamos de temas como el uso constructivo de las TIC, de la difusión de imágenes sin permiso, la suplantación de identidad, el acoso insistente o el grooming. Nombrarlas ayuda a identificarlas y el diálogo ayuda a comprender por qué ocurren y decidir cómo actuar y a quién acudir —desde pedir ayuda y acompañar a una compañera o compañero hasta documentar y denunciar—, con algo clave de fondo: no normalizar.

El proceso no se queda en hablar: se practica. Habrá encuentros con los ayuntamientos para que el alumnado pueda preguntar, proponer y entender cómo se trabaja la igualdad desde lo local; y cerraremos con un mural colaborativo realizado por el grupo de participantes, para que lo aprendido se vea en los pasillos de los centros educativos participantes y en su día a día. Son avances en un camino iniciado hace ya tres años con la primera edición del proyecto, que muestran que la igualdad se construye cada día, entre todas las personas.
Objetivo igualdad es un proyecto financiado por el Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba y desarrollado por Coglobal
